Aunque no creemos que exista necesariamente incompatibilidad entre la teoría cuantitativa y la estrategia IT o los modelos más utilizados para explicar y defender tal estrategia, si es indudable que tanto su diseño como su ejecución y divulgación en la opinión pública pueden tener diversas interpretaciones, siendo algunas contrarias a dicha teoría. A nuestro jucio, el hecho de que la estrategia IT sea percibida, en ocasiones, como “anticuantitativista” es una de las razones para volver a poner a prueba la hipótesis cuantitativa según la cual la cantidad de dinero y el ingreso real son determinantes fundamentales del nivel de precios. El objetivo del presente trabajo es someter a prueba tal hipótesis para el caso colombiano pero en el siguiente sentido específico: lo que determina el nivel de precios es el juicio de los agentes económicos sobre la magnitud y la evolución de los componentes permanentes del dinero nominal y del producto real, entendidos éstos como los valores actuales esperados de sus trayectorias futuras, y que los factores juzgados como transitorios carecen de importancia para la determinación de dicho nivel.