Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-07-18T13:50:53Z | |
dc.date.available | 2014-07-18T13:50:53Z | |
dc.date.issued | 2014-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38159 | |
dc.description.abstract | La globalización es uno de los últimos avatares del Siglo XX. Sus efectos sobre los Estados, la sociedad trasnacional, la conciencia que desarrollará el ser humano y el funcionamiento del sistema de intercambios mundiales son todavía una conjetura. La globalización ha puesto en duda algunos paradigmas clásicos de la teoría política y económica en lo que concierne al rol del Estado y de la soberanía, la economía nacional y la competitividad internacional de las naciones.La vida social ha quedado afectada por este fenómeno, que no es nuevo en la historia de la humanidad. Hubo anteriores globalizaciones, o mundializaciones,como prefieren llamar a este fenómeno los franceses. | es |
dc.format.extent | 203-218 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Reflexiones | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/859 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-2766 | es |
sedici.title.subtitle | Otra globalización | es |
sedici.creator.person | Lanús, Juan Archibaldo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Relaciones Internacionales | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 46 | es |
sedici.sword.updated | 2014-07-18T12:26:13Z |