Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-08-25T17:04:38Z
dc.date.available 2014-08-25T17:04:38Z
dc.date.issued 2014-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39065
dc.description.abstract La escasa presencia de cerámica en los conjuntos arqueológicos es una de las características más conspicuas de la arqueología de Patagonia austral. Así y todo, su sola presencia suele ser útil para establecer cronologías relativas de momentos de ocupación tardíos. En términos generales, su adscripción temporal se ha realizado sobre la base de su relación contextual con material que puede ser datado. El desarrollo de los procedimientos de datación por Acelerador de Espectrometría de Masas (AMS) ha permitido ampliar el número de objetos que pueden ser fechados dado los bajos requerimientos en la cantidad de muestra necesaria. Es así que la cerámica puede ser directamente analizada en estos términos cuando presenta restos orgánicos, ya sea residuos de cocción carbonizados adheridos en el interior de sus paredes o antiplásticos vegetales. En la bibliografía existen múltiples investigaciones que discuten la cronología de la tecnología cerámica a partir del análisis por AMS de las sustancias adheridas en las piezas (Hart y Brumbach 2005, entre otros). Para Patagonia, Castro Esnal y colaboradores (2011) efectuaron fechados por AMS de antiplásticos vegetales de tiestos del sitio Laguna Quilchamal en la provincia de Chubut con resultados entre 300 y 500 años AP (Castro Esnal et al. 2011). Estos trabajos han demostrado la utilidad del procedimiento para evaluar cronologías basadas sobre la asociación de los contextos con datos convencionales de muestras de carbón y para discutir hipótesis estilísticas, tecnológicas y evolutivas vinculadas con la cerámica. Incluso destacan el potencial para el análisis cronológico de colecciones provenientes de museos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 293-299 es
dc.language es es
dc.title Análisis radiocarbónico y de isótopos estables en residuos cerámicos del centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia) es
dc.title.alternative Radiocarbon and stable isotope analysis on ceramic residues from west-center Santa Cruz (Patagonia) en
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/391/13%20Nota%20Cassiodoro%20y%20Tessone.pdf es
sedici.identifier.issn 1852-1479 es
sedici.creator.person Cassiodoro, Gisela es
sedici.creator.person Tessone, Augusto es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Sociedad Argentina de Antropología es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo 39-1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)