El “abigeato” sigue siendo en nuestro país uno de los flagelos que más ha golpeado al sector ganadero, conocido en la jerga del campo como “cuatrerismo”; es una conducta delictual difícil de controlar, a ello debemos sumar la faena clandestina que implica un riesgo para la salud humana y animal, con la correspondiente evasión impositiva, el transporte y comercialización sin cumplimiento de las normas sanitarias y bromatológicas, comprometiendo seriamente el aspecto sanitario humano y animal, existiendo serios riesgos de la propagación de diversas enfermedades.
Este accionar delictivo se ve favorecido por las grandes extensiones rurales de nuestro país y de nuestra provincia, que impiden muchas veces al momento de la prevención de un control adecuado en el cuidado de la propiedad del ganado, de las reses, etc., sumado a las deficiencias en la infraestructura de las policías rurales del país y de la legislación que ordenada una mayor acción represiva en la materia Ley 25.890.
El presente, constituye un pequeño aporte tratando de connotar algunas particularidades recientes de ocurrencia de la figura delictual, en algunos Departamentos del centro-sur de la Provincia de Corrientes, el tratamiento de la prueba y el comentario de algunos fallos en la resolución de casos de abigeato.