En la Argentina, el control de la Calidad de Servicio Eléctrico que se aplica sobre las empresas distribuidoras considera tres aspectos: la Calidad del Producto Técnico (nivel de tensión, armónicas y flicker), la Calidad del Servicio Técnico (interrupciones) y la Calidad Comercial. El control de tales indicadores se lleva a cabo por medio de rigurosas campañas de medición que se realizan desde hace dos décadas. Un parámetro que no se encuentra regulado en nuestro país, pero que debido a la sensibilidad que presentan las cargas actuales es menester evaluar, es el desbalance presente en la tensión. Justamente, por no ser un parámetro regulado, se desconoce el estado de las redes de distribución en términos de desbalance. Por otro lado, los equipos existentes en el mercado para su evaluación, muestran que diferentes fabricantes han implementado la medición del desbalance utilizando algoritmos de cálculo basados en distintas definiciones – algunas de ellas basadas en aproximaciones – lo cual dificulta la interpretación de los resultados. En el artículo se presenta un estudio del nivel de desbalance de tensión presente en las redes de BT del Área Metropolitana. El mismo se basa en registros reales, cada uno de ellos de una semana de duración, llevados a cabo con equipos de medición que evalúan dicho parámetro de acuerdo a lo establecido en la Normativa Internacional. Los resultados obtenidos de la campaña de medición son comparados con lo recomendado por las distintas Normas. Conjuntamente con el análisis de los datos obtenidos de las campañas, se incluyen pruebas de laboratorio efectuadas sobre cuatro equipos comerciales de Calidad de Servicio, a los fines de determinar si la metodología de cómputo utilizada es apropiada para medir el desbalance bajo condiciones reales.