Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2014-09-30T17:06:32Z
dc.date.available 2014-09-30T17:06:32Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40689
dc.description.abstract El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de Cables Subterráneos (CS) de Alta Tensión (AT). Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud.En el tendido de cables se identifican dos zonas, una en donde se realiza el tendido regular de los conductores de fase, y estos se encuentran próximos entre sí, y las zonas en donde se llevan a cabo los empalmes, allí las distancias entre las fases son mayores. En esta última, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación.En algunas circunstancias es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas.Desde el punto de vista técnico económico, los lazos pasivos constituyen una solución efectiva, su costo no representa valores muy elevados y no se requiere de adiestramiento especial de los operarios para realizar el montaje. Estas ventajas requieren que la determinación de la mejor solución a cada caso en particular sea analizada mediante herramientas adecuadas. Se pretende estimar las principales características de las instalaciones, de la forma más precisa posible, con el objetivo de lograr valores de campo tan bajos como sean razonablemente alcanzables.En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante cálculos de campo magnético, producido por cables subterráneos y la aplicación de técnicas de mitigación empleando lazos pasivos. Se estudian los niveles generados por las alternativas analizadas y se evalúa el efecto de introducir lazos pasivos con diferentes características. Se comparan los diferentes resultados obtenidos en cada caso, destacando las soluciones más efectivas para los casos analizados. es
dc.language es es
dc.subject cable eléctrico es
dc.subject Campos Electromagnéticos es
dc.subject campo magnético es
dc.subject mitigación es
dc.subject lazos pasivos es
dc.title Mitigación de campo magnético en empalmes de cables de AT empleando técnicas pasivas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://app.box.com/s/y3c2dvw3ntx5mvgok3kr es
sedici.creator.person Wall, Carlos Alberto es
sedici.creator.person Arnera, Patricia Liliana es
sedici.creator.person Barbieri, María Beatriz es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2014-09
sedici.relation.event Congreso Internacional de Distribución Eléctrica (CIDEL) (Argentina, 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)