Busque entre los 169066 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2014-10-07T14:06:39Z | |
dc.date.available | 2014-10-07T14:06:39Z | |
dc.date.issued | 2014-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41029 | |
dc.description.abstract | Las transformaciones económicas durante el neoliberalismo produjeron un malestar social que reconocimos en la inclusión precaria y en el trabajo sin empleo. Esa inseguridad económica se vivió con inseguridad ontológica. El riesgo a perder el trabajo, a quedar fuera de la sociedad del consumo, se convertía en el temor a perder el status con todas las privaciones que eso significa. Cuando el estilo de vida depende del estándar económico, del buen pasar que llevamos, y se puede perder el trabajo de un día para el otro, se corroe el carácter del trabajador (Sennett; 1998),y cunde la desorientación, el mareo, la inestabilidad. Los hechos a nuestro alrededor empiezan a aturdirnos, generan vértigo y tememos también caer. Por eso tendemos a aferramos a lo primero que tenemos al lado: los prejuicios, los lugares comunes. Una de las respuestas frente a este miedo difuso es el resentimiento. A través del resentimiento los miedos abstractos se vuelven miedos concretos. Las personas resentidas son aquellas que empiezan a flaquear o debilitarse, a sentir en uno mismo pesar o enojo. Se enojan y no saben por qué o con quién enojarse. Si se mira de cerca nos daremos cuenta de que el resentimiento es un sentimiento que tiende a ocultarse. Como dijo Nietzsche: “ha florecido en lo escondido, igual que la violeta, aunque con otro aroma” (Nietzsche; 1887: 119). Se esconde porque el sentimiento se vive con culpa y vergüenza, y porque es consciente de que es objeto de emociones reactivas que no controla, no sabe o no quiere controlar. El odio, la envidia, la malquerencia, la desconfianza, el rencor y la venganza tienen su origen en el resentimiento. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | resentimiento | es |
dc.subject | pobreza | es |
dc.subject | violencia juvenil | es |
dc.title | Humillación y transgresión: hacia una cultura de la dureza | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.idn.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/r8-trabajos-y-producciones/85-humillacion-y-transgresion-hacia-una-cultura-de-la-dureza | es |
sedici.identifier.issn | 1668-8570 | es |
sedici.creator.person | Rodríguez Alzueta, Esteban | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Niños, Menores e Infancias | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 8 | es |