Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-02-10T11:55:25Z
dc.date.available 2015-02-10T11:55:25Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43986
dc.description.abstract La Central Hidroeléctrica Futaleufú (4 x 118 MW) constituye la Planta de generación más importante del Sistema Interconectado Patagónico (SIP). Se vincula a la E.T. Puerto Madryn mediante una doble terna de 330 kV de 550 km de longitud. El SIP es un sistema eléctrico radial dividido en dos áreas, norte y sur, interconectadas mediante una larga LAT de 132 kV de 300 km de longitud. En el pasado, con elevados flujos de potencia entre el norte y sur del SIP, era común observar oscilaciones en la potencia activa de las líneas de interconexión. En el año 1997, la incorporación de estabilizadores (PSS) en los grupos generadores de la C.H.Futaleufú (CHF), permitió aumentar en gran medida el amortiguamiento de las oscilaciones de potencia. Posteriormente se instalaron PSS en la mayoría de las unidades generadoras del SIP. No obstante, en algunas situaciones operativas poco frecuentes, se producían episodios oscilatorios que no podían ser claramente explicados con las herramientas analíticas y de simulación disponibles. En febrero de 2006 se habilitó la interconexión del SADI (Sistema Argentino de Interconexión) con el SIP mediante la línea de alta tensión de 500 kV Choele Choel - Puerto Madryn. Esta interconexión ubicó al SIP como un apéndice Sur del SADI y obligó a recalibrar PSS de generadores del área Sur del SIP a efectos de preservar los márgenes de estabilidad oscilatoria. El objetivo de este trabajo, consiste en mostrar los resultados de los estudios y tareas de campo realizadas para comprender la naturaleza de un importante evento oscilatorio registrado el 14 de Marzo de 2006 y también las soluciones adoptadas para incrementar los márgenes de estabilidad oscilatoria del Sistema Interconectado eléctrico Patagónico (SIP). es
dc.language es es
dc.subject oscilaciones electromecánicas es
dc.subject Energía Eléctrica es
dc.subject instalación hidroeléctrica es
dc.subject estabilizador PSS es
dc.subject Energía Hidroeléctrica es
dc.subject modelo dinámico es
dc.subject simulador de transitorios electromecánicos es
dc.subject homologación es
dc.subject estudios es
dc.subject ensayos de campo es
dc.title Oscilaciones en la central hidroeléctrica Futaleufú es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Diagnóstico y solución del problema es
sedici.creator.person Molina Milyus, Roberto D. es
sedici.creator.person Mastronardi, Jorge L. es
sedici.creator.person Lo Giudice, G. es
sedici.creator.person Belkenoff, P. es
sedici.creator.person Beroqui, Mario César es
sedici.creator.person Agüero, Jorge Luis es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.subject.materias Electrotecnia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2007-05
sedici.relation.event XII Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (XII ERIAC) (Foz de Iguazú, Brasil, 2007) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)