Busque entre los 166669 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-03-31T17:34:24Z | |
dc.date.available | 2015-03-31T17:34:24Z | |
dc.date.issued | 2013-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44779 | |
dc.description.abstract | La posibilidad de cantar afinadamente es una competencia que se inicia a edades muy tempranas y su dominio depende tanto del grado de práctica vocal sostenida como de la frecuentación a modelos vocales con afinación correcta. En algunos grupos sociales estas experiencias constituyen prácticas cotidianas y el canto afinado resulta un bien compartido. Cuando ello no sucede, como es el caso en muchos ámbitos de nuestro país -y la experiencia del canto en el seno familiar resulta escasa o nula-, el desarrollo suele interrumpirse y la competencia se estanca en etapas iniciales. En esos casos es necesario delinear estrategias pedagógicas que activen y faciliten el camino hacia tal destreza. | es |
dc.format.extent | 59-77 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | práctica vocal | es |
dc.subject | afinación | es |
dc.subject | educación musical | es |
dc.subject | estrategias pedagógicas | es |
dc.title | Cantar afinadamente: ¿una habilidad para elegidos? | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2347-0275 | es |
sedici.creator.person | Peña, Marina | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Investigaciones en Técnica Vocal | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año I, no. 1 | es |