Busque entre los 167243 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-07-13T14:55:48Z | |
dc.date.available | 2015-07-13T14:55:48Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46722 | |
dc.description.abstract | En aquellos años [2000] se empezaba a dar un salto de los entornos en la web que sólo transmitían información, a aquellos más participativos donde los usuarios se convertían en productores y consumidores al mismo tiempo, profundizándose el camino hacia la web 2.0. En ese contexto, los sistemas de bibliotecas digitales y otros tipos de repositorios digitales también se comenzaron a visualizar como elecciones estratégicas para las instituciones educativas. Otro aspecto remarcable es que los docentes comenzaron a involucrarse en la producción de sus propios materiales o recursos educativos digitales (presentaciones, sitios web, videos, imágenes). Los materiales educativos digitales se convirtieron en un pilar de las propuestas educativas mediadas por EVEA. Es en este escenario que empieza a hablarse del concepto de Objetos de Aprendizaje (OA). | es |
dc.format.extent | 33-35 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | objetos de aprendizaje | es |
dc.subject | Collaborative learning | es |
dc.title | Los objetos de aprendizaje, un debate abierto y necesario | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Sanz, Cecilia Verónica | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Informática | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Bit & Byte | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 1, no. 1 | es |