Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-08-18T14:02:05Z
dc.date.available 2015-08-18T14:02:05Z
dc.date.issued 1994
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47183
dc.description.abstract La lombricultura posibilita acelerar los procesos de transformación de productos de desecho de naturaleza orgánica (estiércoles, restos vegetales en general) en forma económica y eficiente permitiendo la obtención del lombricompuesto, un producto natural conocido por sus bondades como bioregulador y abono. La lombricultura implica asimismo incrementar una población de lombrices, por lo que paralelamente se obtienen proteínas (60-80% del peso seco de la lombriz) de alta digestibilidad proporcionando carne de óptima calidad para el consumo animal. Consecuentemente, la lombricultura se relaciona con actividades diversas (esparcimiento: humus para jardinería, floricultura, lombrices para pesca, acuarios o aves de corral; comerciales: producción de fertilizantes, harinas proteicas, tratamiento de residuos orgánicos -urbanos, agrícolas, industriales-; investigación científica: concentración de poluentes y tóxicos en los suelos). es
dc.format.extent 63-67 es
dc.language es es
dc.subject lombrices es
dc.subject lombricultura es
dc.title Lombricultura es
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle Viveros domésticos de Eisenia foetida es
sedici.creator.person Schuldt, Miguel es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)