En el artículo, en primera instancia, se presentan las distintas topologías existentes en la conexión de los aerogeneradores al sistema eléctrico, haciendo especial hincapié en las fortalezas y debilidades de cada una de ellas en términos de emisión de perturbaciones. Asimismo, se describe el marco regulatorio actual en materia de Calidad del Servicio Eléctrico e inserción de energía eólica al sistema eléctrico de potencia. Se particulariza en la utilización de la Norma IEC 61400-21, la cual es mencionada en la reglamentación argentina y aborda esta temática contemplando particularmente la emisión de armónicas y flicker por parte de este tipo de generadores. Luego de ello, se presentan resultados de mediciones de campo de armónicas y flicker realizadas por el IITREE FI-UNLP en proximidades del Punto de Acoplamiento Común (PAC) de dos grandes Parques Eólicos que comenzaron a operar en los últimos años. Tales mediciones exploratorias fueron realizadas por medio de sensores de Campo Eléctrico y de Campo Magnético con el fin de registrar las perturbaciones presentes en la tensión y en la corriente, respectivamente. Finalmente, se comparan los valores registrados con aquellos de referencia y se correlacionan los comportamientos de las perturbaciones con parámetros tales como la velocidad del viento presente en los respectivos Parques.