Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-04-08T18:37:23Z | |
dc.date.available | 2016-04-08T18:37:23Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52149 | |
dc.description.abstract | ¿Sabías que el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) permite observar detalles de la topografía superficial de diversos especímenes en 3 dimensiones, aumentando hasta 300.000 veces su tamaño original. De esta forma, se pueden realizar análisis ultraestructurales de cualquier tipo de organismo animal o vegetal, minerales, fósiles, restos arqueológicos, etc., que resultan imperceptibles a simple vista. El Museo de la Plata cuenta con un Servicio de Microscopía Electrónica de Barrido que fue inaugurado el 3 de agosto de 1987. Gracias a un convenio de intercambio entre la Universidad Nacional de La Plata y la Prefectura de Tokushima-Japón, y a las gestiones realizadas por el destacado paleontólogo Dr. Rosendo Pascual, llegó el primer MEB. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Microscopía Electrónica | es |
dc.title | El microscopio electrónico de barrido | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-4414 | es |
sedici.creator.person | Sarmiento, Patricia | es |
sedici.creator.person | Cefarelli, Adrián Oscar | es |
sedici.creator.person | Almandoz, Gastón Osvaldo | es |
sedici.description.note | Sección: ¿Sabías que...? | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 27 | es |