Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2016-06-08T16:50:46Z | |
dc.date.available | 2016-06-08T16:50:46Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53302 | |
dc.description.abstract | El libro de Jorge Gelman y Raúl Fradkin aborda la vida y la época de Juan Manuel de Rosas, el personaje más controversial de la historia argentina del siglo XIX. Estructurado en diez capítulos, el libro comienza con una síntesis de las controversias y las interpretaciones que surgieron en torno a la figura de Rosas y a su particular liderazgo en los siglos XIX y XX. Mediante un ágil recorrido por las publicaciones de la Generación del 37 y la pluralidad de publicaciones periódicas y literarias que abordaron al caudillo a lo largo del siglo XIX, los autores remarcan cómo las primeras interpretaciones forjaron tópicos que, con diferentes variantes, determinaron las perspectivas de los trabajos historiográficos producidos hasta 1980. Si bien las formas de abordar el rosismo fueron variando a lo largo del siglo XX, las investigaciones tienen una falencia en común según los autores: centraron su atención más en la figura de Rosas que en el medio social que produjo su liderazgo. Sin embargo, en los últimas tres décadas la historiografía comenzó a incorporar nuevos enfoques y perspectivas que renovaron por completo la historia política, social y económica en el marco de la transición del orden colonial al independiente, y más específicamente los estudios sobre las sociedades indígenas pampeanas y las clases populares De allí surge precisamente el punto de partida de los autores, quienes se proponen desarrollar la emergencia y la trayectoria de Rosas incorporando estos aportes con el objetivo de brindar una perspectiva renovada. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Reseña de Libros | es |
dc.title | Fradkin, Raúl O. y Gelman, Jorge. Juan Manuel de Rosas. La construcción de un liderazgo político | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a16/7272 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-257X | es |
sedici.title.subtitle | Buenos Aires, Edhasa, 2015, 475 páginas | es |
sedici.creator.person | Canavessi, Pablo | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Anuario del Instituto de Historia Argentina | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 16, no. 1 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |