Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-10-28T16:14:56Z
dc.date.available 2016-10-28T16:14:56Z
dc.date.issued 2016-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56223
dc.description.abstract La llegada a la Presidencia del Ingeniero Mauricio Macri promedió cambios en cuanto la dirección ideológica, concepción económica y social del nuevo gobierno respecto al anterior. Por supuesto, también modificó la política de regulación de medios de comunicación por parte del Estado. Una de las primeras acciones contundentes que hizo Macri al llegar a la Presidencia fue firmar el Decreto de Necesidad y Urgencia N.° 267/2016 para crear el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Este Ente fusionó la Autoridad Federal de Tecnologías de Información y Comunicación (AFTIC) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), dentro de la órbita del Ministerio de Comunicaciones. Esta acción no fue solo una fusión administrativa, ya que cambió la dirección de la política comunicacional y el marco legal regulatorio. Producto de esta importante decisión, las políticas públicas del área de regulación de medios audiovisuales se modificaron. El DNU N.° 267/2016 tiene en su articulado disposiciones distintas a las contempladas en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Asimismo, las delegaciones de la antigua AFSCA distribuidas en las provincias –donde se desarrollaban diversas políticas públicas activas contempladas en la LSCA– se suprimieron. Propongo tomar el caso de la Delegación Jujuy, desde donde se pusieron en práctica muchas políticas públicas durante el período de funcionamiento de AFSCA, especialmente entre el año 2013 al 2015. Algunas de estas políticas suprimidas en Jujuy pueden resumirse en estos puntos: 1) Se efectivizó un concurso público para obtener licencia de Radio FM en el año 2014; además, se realizó el concurso para licencias de canales de TV Abierta Digital en noviembre de 2015. 2) Se llevaron a cabo más de treinta Talleres de Capacitación gratuitos en diversas áreas audiovisuales en varias localidades. 3) Se otorgaron subsidios para fomento de producciones audiovisuales para ONG, Radios de Pueblos Originarios y Medios de Comunicación Comunitarios. 4) Se entregaron licencias para radios escolares y de nivel terciario. es
dc.format.extent 468-481 es
dc.language es es
dc.subject producción audiovisual es
dc.subject Jujuy (Argentina) es
dc.subject Políticas Públicas es
dc.subject Legislación es
dc.title Jujuy, sin políticas públicas por la creación del Ente Nacional de Comunicaciones es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3483/2877 es
sedici.identifier.issn 1669-6581 es
sedici.creator.person Noro, Aldo Federico es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.subject.materias Periodismo es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Questión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue nº 51 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)