Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2016-12-21T14:16:13Z
dc.date.available 2016-12-21T14:16:13Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57638
dc.description.abstract El libro de S.C. se propone un desafío interesante: abordar, en un autor sumamente estudiado por la crítica de todos los tiempos, un corpus algo soslayado desde una perspectiva nueva. Se trata de la tesis doctoral de la autora, defendida en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata en marzo de 2013. El análisis aborda en particular las estrategias de autofiguración – esto es, la presentación de sí mismo— en dos colecciones del epistolario ciceroniano: las Epistulae ad Atticum y las Epistulae ad Familiares. La autofiguración y sus estrategias se estudian como formas de construcción de la figura ciceroniana en las tres ocasiones en que el autor se vio forzado a abandonar la Vrbs: el exilio (58- 57 a. C.), el proconsulado en Cilicia (51-50 a. C.) y los primeros meses de la guerra civil entre César y Pompeyo (50-49 a. C.). Es en estos períodos justamente en que el autor dependió de manera esencial de las escritura de cartas para intentar anular la distancia que lo separaba de Roma, sumado al hecho de que, como homo nouus, fueron también lapsos de tiempo de extrema vulnerabilidad en los que Cicerón recurrió a la escritura como forma de visibilizarse en la arena política, aunque más no fuera de manera textual. es
dc.format.extent 116-118 es
dc.language es es
dc.subject Reseña de Libros es
dc.title Correa, S., Omnis peregrinatio (…) obscura et sordida est: estrategias de autofiguración de un novus homo en Epistulae ad Atticum y Epistulae ad Familiares de M. T. Cicerón es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2346-8890 es
sedici.title.subtitle Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2013, 241 pp. es
sedici.creator.person Cardigni, Julieta es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Auster es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 19 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)