En las páginas de Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros (2016) se analizan con rigurosidad el rol que jugó la revista Cristianismo & Revolución (C&R) en la consolidación de un proyecto hegemónico alternativo desde el Golpe que llevó al poder a la autodenominada Revolución Argentina, el 28 de junio de 1966, y la gestación de un discurso legitimador de la lucha armada como método eficaz de resistencia a la Dictadura. Esteban Campos, el autor de la investigación, propone para ello un recorrido por el clima de ebullición y de movilización social que vivió el país entre fines de los sesenta y principios de los setenta1 y que quedó plasmado en la revista a partir de la convergencia en su espacio redaccional (Borrat, 1989) de las luchas de los diferentes actores que gravitaron en el universo social y político de la época.