Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-04T16:11:33Z
dc.date.available 2017-07-04T16:11:33Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61020
dc.description.abstract La temática condice con la visión brasileña, o sea, desde la óptica, antecedentes y marco temporal brasileños, acerca de la referida independencia, siendo el objetivo sugerido del artículo el de propiciar una visión conjunta de los movimientos emancipadores hispanoamericanos que se realizaron en el siglo XIX. Con gran satisfacción por el convite, e instigado por la materia escogida, presento, como resultado, el presente artículo que emprende un breve escorzo histórico acerca de las características del Estado en momento posiluminista y hasta los días actuales, tratando de la visión brasileña acerca de la producción decisoria argentina en el ámbito de su Corte Suprema de Justicia de la Nación, capaz de reflejar el actual estado de madurez institucional del país tras la fluencia de dos siglos de la Independencia Argentina. El objetivo de esta última parte será el de emprender un análisis puntual de algunos juicios emitidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina, contrastándolos con decisiones del Supremo Tribunal Federal brasileño y, frente al panorama ofertado por el resultado de las actividades judicantes decisorias, verificar en qué punto de adjudicación, efectuación de derechos se encuentra el Estado argentino. Al final, pretendo realizar una breve comparación, aun en el ámbito del Poder Judicial, de la visión externada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en lo tocante a algunos conflictos que se sometieron a su foro y el resultado dado a las cuestiones que, si no equivalentes, al menos se revelaron similares a aquellas en el contexto brasileño, en los meandros del Supremo Tribunal Federal. Marchando como pretendo las cosas en el transcurrir de este artículo, espero, en momento conclusivo, poder resaltar que estamos, Brasil y la Argentina, en situaciones muy similares en lo que se refiere a la adjudicación y efectuación de derechos reconocidos judicialmente, de modo que, en dos siglos de independencia, la Argentina parece haber alcanzado, al menos bajo mi óptica de observador externo, madurez institucional en el ámbito de los pronunciamientos decisorios llevados a cabo por la Corte Suprema, discutiendo cuestiones actuales, de absoluta vanguardia en diversas ramas del derecho y, además, utilizando técnicas decisorias en la misma línea, de las más festejadas, sea por la cientificidad, sea por el alto grado de efectuación de derechos, o, finalmente, por la capacidad dialógica al tratar conflictos multitemáticos y complejos por su naturaleza y resolución. es
dc.format.extent 399-424 es
dc.language es es
dc.subject movimientos emancipadores hispanoamericanos es
dc.title Estados contemporáneos y decisiones judiciales en la Argentina y Brasil: ambientes distintos, soluciones símiles es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 0075-7411 es
sedici.creator.person Alberto, Tiago Gagliano Pinto es
sedici.description.note Número especial: Bicentenario de la Independencia Argentina 1816-2016. es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue Número extraordinario 2016 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)