Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2017-07-07T14:56:35Z
dc.date.available 2017-07-07T14:56:35Z
dc.date.issued 2017-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61109
dc.description.abstract La disciplina de la seguridad informática se ha ido sofisticando cada vez más, y si bien es cierto que cada vez hay más herramientas, dispositivos e información sensible para resguardar y por lo tanto pasible de ser atacada, la mayor cantidad de las incidencias de seguridad se siguen debiendo, como desde hace años, a errores humanos. Según distintos informes a nivel mundial, entre un 90 y un 95 por ciento de los ataques o incidentes en materia de seguridad, se deben finalmente a fallas humanas. Sin embargo, cada vez que sale a la luz un incidente de seguridad informática de alto impacto, poco foco se pone sobre los puntos débiles, o las vulnerabilidades sobre las cuáles el evento actuó, y mucho hincapié se hace sobre las cuestiones técnicas y tecnológicas de gran sofisticación. es
dc.format.extent 26-28 es
dc.language es es
dc.subject seguridad es
dc.subject redes informáticas es
dc.title Seguridad informática es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaInstitucionalFCEUNLP/article/view/3638 es
sedici.identifier.issn 1853-4465 es
sedici.title.subtitle ¿Vulnerabilidades técnicas o errores humanos? es
sedici.creator.person Zaidman, Emilio es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Econo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 7, no. 14 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)