Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2017-08-09T14:59:05Z | |
dc.date.available | 2017-08-09T14:59:05Z | |
dc.date.issued | 1999-02 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61521 | |
dc.description.abstract | Algunos productos han cosechado fama mundial a partir de un nombre geográfico: Champagne, Gruyère, Jerez y tantos más. Estas son indicaciones geográficas que se pueden diferenciar en denominaciones de origen e indicaciones de procedencia. Se considera indicación de procedencia el nombre geográfico del país, ciudad, región o localidad de un territorio que sea conocido como centro de extracción, producción o fabricación de determinado producto o de prestación de determinado servicio. A su vez, la denominación de origen designa productos o servicios cuyas cualidades o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, incluidos factores naturales y humanos. | es |
dc.format.extent | 8-9 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | indicaciones geográficas | es |
dc.subject | procedencia | es |
dc.title | Indicaciones geográficas: situación, necesidad y beneficios de su reconocimiento y protección | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Pizzuto, Susana Beatriz | es |
sedici.creator.person | Schiafi, Rosa Alicia | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 1 | es |