El conjunto de ensayos, ponencias y presentaciones en jornadas, sagazmente reunidos por Editorial Madreselva, que conforma Ética tortillera puede leerse como un recorrido por la columna vertebral de un sujeto que habita la academia como espacio que hace a su modo de vida y que se pregunta por su incidencia en aquella monolítica institución. Columna vertebral que, a modo de eje, opone pero también nuclea una larga lista de pares opuestos o tensiones constitutivas en las que Cano hace resonar las voces de Derrida, Foucault, Butler, Wittig, Macky Corbalán, Valeria Flores, Vidarte entre otros: personal/político, adentro/afuera, torre de marfil/realidad, academia/activismo, investigación/amor, aulas/pasillos, palabra/lengua (la que lame), objetividad/subjetividad, teoría/práctica, scientia sexualis/ars erótica, universal dado/invención de un nosotr@s.