Busque entre los 166737 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2008-08-14T17:00:44Z | |
dc.date.available | 2008-08-14T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6375 | |
dc.description.abstract | El viviparismo es un modo reproductivo propio de varias especies de lagartos del género Liolaemus, Liolaemidae. Sin embargo, existe poca información acerca del comportamiento relacionado a la parición de reptiles vivíparos en general, y del género Liolaemus, en particular. En este trabajo, presentamos observaciones realizadas en cautiverio sobre la parición de tres hembras de Liolaemus kingii y datos de una cuarta hembra preñada y comparamos estas observaciones con la información existente para otras especies de saurios. El presente trabajo confirma la condición vivípara de L. kingii y la existencia de nacimientos entre fines de enero y mediados de febrero. El tamaño de camada hallado fue de 2 a 5 crías para cuatro hembras. Esto resultaría en una carnada promedio algo menor a las registradas para otras especies del género. Comparando con otras especies de saurios se observan similitudes así como algunas diferencias interesantes respecto del comportamiento relacionado a la parición. En particular, se observó que las hembras de L. kingii ayudan a sus crías a nacer empujándolas hacia afuera usando sus patas traseras, y de esta forma también rompiendo el saco amniótico que las envuelve, lo cual no se ha observado en su congénere, L. huacahuasicus. | es |
dc.format.extent | 129-135 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | lagartos; liolaemus; reproducción; parto; comportamiento | es |
dc.subject | herpetología | es |
dc.subject | Reptiles | es |
dc.subject | lizards; liolaemus; reproduction; birth; behaviour | en |
dc.title | El parto en el lagarto Liolaemus kingii (Iguania: liolaemidae): observaciones etológicas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/el-parto-en-el-lagarto-liolaemus-kingii-iguania-liolaemidae-observaciones-etologicas.html | es |
sedici.identifier.issn | 0326-551X | es |
sedici.creator.person | Ibargüengoytía, Nora R. | es |
sedici.creator.person | Halloy, Monique | es |
sedici.creator.person | Crocco, Melisa C. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Zoología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Herpetológica Argentina (AHA) | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-AHA-ART-0000000140 | es |
sedici.relation.journalTitle | Cuadernos de Herpetología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 16, no. 2 | es |