Sumario: I. Introducción.– II. No ser considerado como reformista era casi un agravio.– III. Hacer a la Universidad más del estudiante y más social.– IV. El profesorado reaccionario como obstáculo para la reforma.– V. La gratuidad de la enseñanza universitaria como expresión humanista del derecho a la educación.– VI. La presidencia socialista de Palacios en la UNLP y el frustrado Congreso de las Universidades Latinoamericanas.– VII. La función social de la Universidad y el realismo de la verdad.– VIII. 1949: la consagración de la enseñanza universitaria gratuita.– IX. El plan de estudios de abogacía en la UBA y la peronización curricular.– X. El revanchismo de los pequeños Pilato y los minúsculos Robespierre.– XI. La ideología normativista en la enseñanza del derecho.– XII. La universidad popular y la liberación nacional.– XIII. El sistema fraudulento de los concursos docentes como fracaso universitario.– XIV. La decadencia universitaria como objeto de reflexión.– XV. Algunas reflexiones finales de cara al centenario de la reforma universitaria.– XVI. Bibliografía.
Notas
Número extraordinario: La enseñanza del derecho. Debates y reflexiones
Información general
Fecha de publicación:2017
Idioma del documento:Español
Revista:Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Número extraordinario 2017
Institución de origen:Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)