Fascismo 'eclesiástico'. De Tacuara y la Triple A hasta la última dictadura
Subtítulo:Reseña de Federico Finchelstein, Orígenes ideológicos de la ‘guerra sucia’. Fascismo, populismo y dictadura en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires: Sudamericana, 2016, 344 páginas.
El trabajo de Finchelstein se inscribe dentro del campo de estudios sobre la violencia política en América Latina y de las publicaciones previas del propio autor, en torno a las conexiones intelectuales y culturales del llamado Fascismo trasatlántico. Esta obra es la continuidad de la labor plasmada en sus dos libros anteriores, fundamentalmente en lo que concierne a indagar y cavilar la siniestra vía del fascismo, desde el nacionalismo de entreguerras hasta la era de la Guerra Fría y la dictadura del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”. Finchelstein nos advierte que la corriente principal de la Iglesia argentina desempeñó un prolongado papel histórico como guía teórica de las fuerzas armadas, que comienza en 1930 con el primer golpe militar de la historia argentina y continúa hasta la junta militar durante la Guerra Sucia. El autor sugiere que esta idea fascista de lo sagrado constituye una dimensión central de la larga historia argentina de violencia en el Siglo XX.
Información general
Fecha de publicación:diciembre 2017
Idioma del documento:Español
Revista:Sociohistórica; no. 40
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)