Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-03-26T17:21:53Z | |
dc.date.available | 2018-03-26T17:21:53Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65846 | |
dc.description.abstract | Al vivir en comunidad, los seres humanos necesitamos imperiosamente de un sistema de comunicación que nos permita interactuar. El sistema más frecuentemente utilizado por la mayoría de las comunidades en todo el mundo es la lengua. Saber utilizar una lengua de manera adecuada no implica la adquisición de conocimientos meramente lingüísticos sino que requiere, además, saber utilizarla de manera adecuada en las distintas y potenciales situaciones comunicativas en las que se encuentra el hablante (Hymes, 1972). Para determinar si una persona demuestra proficiencia en un determinado contexto, el instrumento de medición más comúnmente utilizado en el ámbito educativo es la evaluación. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | enseñanza de idiomas | es |
dc.title | Pensar exámenes que recreen contextos más reales | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/PA%202016n12a07.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-614X | es |
sedici.creator.person | Moirano, María Carolina | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Puertas Abiertas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 12 | es |