Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-06-06T12:50:37Z
dc.date.available 2018-06-06T12:50:37Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67251
dc.description.abstract En El ultimísimo Lacan (2013) Jacques-Alain Miller distingue el inconsciente freudiano y el lacaniano. El primero, cercano al primer Lacan, es un inconsciente del Otro; cuando al Otro se le suponía consistencia, era vector, marcaba una autopista para circular. El contacto con la clínica y los avances en la teoría conducen a Lacan a dar cuenta de las mutaciones en el discurso, en donde se evidencia el declive del padre, el Otro se pluraliza y se deduce el gran secreto del psicoanálisis: “no hay Otro del Otro” (Miller, 2013). Este movimiento epistémico conlleva consecuencias éticas, políticas y clínicas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 110-114 es
dc.language es es
dc.subject real es
dc.subject Psicoanálisis es
dc.subject otro es
dc.title Trozos de Real: de Freud al ultimísimo Lacan es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2362-5732 es
sedici.creator.person Estrada-Plançon, Cinthya es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Cátedra Libre Jacques Lacan es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Conclusiones Analíticas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 5, no. 5 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)