La urdimbre del tejido/texto que aquí presentamos, producto de nuestra experiencia docente en diferentes niveles educativos, teje especialmente las palabras intercambiadas durante nuestro intenso trabajo como coordinadoras del área de Ciencias Sociales en el nivel inicial y primario de la Escuela Graduada Joaquín V. González, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata.
Ese andar en los pasillos compartiendo nuestra mirada sobre la educación en general y la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia ahondó más los lazos de una amistad entrañable, a la que sumamos otras voces y desde esa polifonía pensar/nos con otro/as.
No podemos dejar de agradecer a todos los docentes que día a día hacen posible la lectura del mundo desde situaciones escolares difíciles por el contexto social e histórico que nos atraviesa, por las “faltas” que sería largo enumerar aquí y que no se reducen solamente a las cuestiones edilicias.
Agradecemos particularmente a Claudia Binaghi, directora de la escuela Anexa, por el entusiasmo con que apoyó la iniciativa de compartir con este libro el trabajo de todos estos años, a Mabel Amespil, compañera que nos enseñó otros modos de mirar desde el arte, la creación y el compromiso y a todos sus docentes que con ideas, discusiones, planificaciones, registros de clase, lecturas, tizas, poniendo el cuerpo con la intensidad que ello implica, son los hilos que se entretejen en las experiencias pedagógicas que forman parte de este libro.