Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-08-09T14:54:01Z
dc.date.available 2018-08-09T14:54:01Z
dc.date.issued 2018-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68325
dc.description.abstract Luego de décadas de profundos debates, el 5 de febrero de 1971, nacía en Uruguay el Frente Amplio, coalición de izquierda que logró unir en una alianza común a socialistas, comunistas y democratacristianos, entre otros grupos. Los análisis historiográficos que den cuenta del proceso de su fundación son casi una ausencia en la academia uruguaya. Por otro lado, las pocas investigaciones que encontramos, explican el proceso desde un análisis de la coyuntura nacional, enmarcando el nacimiento de dicha coalición como producto único de la necesidad de una alianza política que sirviera de real oposición a las políticas represivas desplegadas por el gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972). Partiendo de tal escenario, el objetivo principal de esta tesis, se centra en aportar elementos para la comprensión del proceso que culminó con la unidad de la izquierda en Uruguay y la consiguiente fundación del Frente Amplio, pero que –sin desconocer las variables nacionalesaporte una mirada regional, que ilumine en la recepción que la experiencia del proceso de unificación de la izquierda chilena y fundamentalmente el triunfo electoral de la Unidad Popular en 1970, imprimieron en el recorrido de sus pares uruguayos. De esta manera, indagamos en el proceso que llevó a la unidad de la izquierda en Uruguay, analizando cuál fue la recepción que el camino recorrido por la izquierda chilena tuvo en dicho proceso, a partir de tres partidos claves y su vinculación con su par trasandino: el Partido Comunista, el Socialista y el Demócrata Cristiano. es
dc.language es es
dc.subject Uruguay es
dc.subject unidad de la izquierda es
dc.subject Tesis Académicas es
dc.subject Chile es
dc.subject vía pacífica es
dc.title Uruguayos mirando Chile: el problema de la unidad de la izquierda y el acceso al poder por la vía electoral (1956-1971) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-16/resenas-de-tesis/Resen303a%20tesis%20Alonso-%20final%20Aletheia%202018.docx.pdf es
sedici.identifier.issn 1853-3701 es
sedici.title.subtitle Tesis de Maestría en Historia y Memoria es
sedici.creator.person Alonso Moreira, Jimena es
sedici.description.note Tesis de Maestría en Historia y Memoria Defensa de Tesis: 9 de marzo de 2018 Director: Aldo Marchesi (Universidad de la República) Codirector: Ana Julia Ramírez (Universidad Nacional de La Plata) es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Aletheia es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 8, no. 16 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)