Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2018-09-03T16:03:37Z
dc.date.available 2018-09-03T16:03:37Z
dc.date.issued 2017-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68844
dc.description.abstract Introducción: La elección de carrera se encuentra atravesada por diferentes factores vinculados a la problemática vocacional: motivos de elección, las preferencias e intereses, las identificaciones, las expectativas y las necesidades individuales, sociales y contextuales. El reconocimiento de estos aspectos contribuye al logro de la satisfacción, la permanencia y el compromiso con la carrera. Objetivo: Describir factores personales y sociales en la elección de carrera, en una muestra de ingresantes a la Facultad de Psicología de laUniversidad Nacional de Córdoba (UNC), Cohorte 2016. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal (Hernández Sampieri y otros, 2006). Muestreo no probabilístico, de tipo accidental. Análisis de datos: SPSS. 20. Instrumento: El instrumento utilizado fue una encuesta semiestructurada-auto administrada. Resultados: La muestra es de 136 estudiantes, del Curso de Nivelación Extendido 2016, de entre 17 y 58 años, con una media de edad 22 años. El 75,7 por ciento de la muestra corresponde al género femenino. El 58,8 por ciento es de Córdoba, mientras que el 41,2 por ciento proviene de otras provincias argentinas. Con respecto a lo laboral, el 21,3 por cientoactualmente trabaja y el 40,4 or ciento manifestó necesitar trabajo para poder estudiar. Los motivos más frecuentes considerados para elegir la carrera fueron: 12,1 por ciento ayudar a la gente, el 11,6 por ciento intereses en la temática yel 11,3 por ciento, motivación por escuchar a las personas. Conclusión: Los aspectos considerados corresponden a motivaciones, a intereses y a expectativas provenientes del contexto social de pertenencia: la familia, la escuela y el grupo, entre otros. El sentimiento de logro personal, la vocación e interés por la carrera y el trabajo con las personas, son los aspectos más valorados entre los encuestados. La necesidad de conocer estas particularidades permitirá construir e implementar intervenciones más acordes a las necesidades educativas de los estudiantes y articular con espacios institucionales de la Facultad. es
dc.format.extent 165-178 es
dc.language es es
dc.subject ingresantes es
dc.subject factores intervinientes es
dc.subject motivos es
dc.subject elección es
dc.title Factores personales y sociales, reconocidos por ingresantes en la elección de carrera de Psicología es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1851-8893 es
sedici.creator.person Stabile, Alicia es
sedici.creator.person Clark, Carmen es
sedici.creator.person Hernández, Ricardo es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Orientación y Sociedad es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 17 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)