Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-10-24T17:38:55Z | |
dc.date.available | 2018-10-24T17:38:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70151 | |
dc.description.abstract | Una de las actividades ineludibles en la clase de inglés (o de cualquier otra lengua) como lengua segunda y extranjera es la lectura de textos en la lengua meta. En general, se trata de relatos cortos adecuados (dependiendo de la proficiencia del estudiante, con frecuencia adaptados) para el nivel de desarrollo de la interlengua de los alumnos. Pero la adecuación lingüística es solo el primer escollo a superar. ¿Qué texto será atractivo para los alumnos? Y, aún más importante, ¿por qué necesitan leerlo? Entre las respuestas obvias se puede incluir que la lectura favorece el aprendizaje de vocabulario y estructuras, a la vez que incentiva el reconocimiento de la diversidad y fortalece la competencia sociocultural. Pero estas respuestas son más válidas para el docente que para los estudiantes. No se pretende dudar de la necesidad de brindar a nuestros alumnos tantas oportunidades como sea posible de exposición a artefactos culturales de la lengua meta, pero tal vez sea útil cambiar el foco en la pregunta, y pasar del “por qué” al “para qué”: ¿Para qué necesitan ellos leer el relato? ¿qué deben hacer una vez completada la lectura? Utilizando elementos de teoría literaria y lo que se conoce como “la taxonomía de Bloom”, este trabajo se propone analizar diferentes tipos de actividades de transferencia de medio, de género y de punto de vista realizadas a partir del cuento “Eleven” de Sandra Cisneros. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | lengua extranjera | es |
dc.subject | lectura de textos | es |
dc.subject | adecuación lingüística | es |
dc.title | Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/Estevez.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1853-614X | es |
sedici.title.subtitle | Una experiencia áulica | es |
sedici.creator.person | Estévez, Marianela B. | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | Décimo Encuentro de Docentes de la Escuela de Lenguas: una perspectiva compartida (La Plata, 10 de octubre de 2017) | es |
sedici.relation.journalTitle | Puertas Abiertas | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 13 | es |