Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2018-11-07T17:13:45Z | |
dc.date.available | 2018-11-07T17:13:45Z | |
dc.date.issued | 1896-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70600 | |
dc.description.abstract | Desde el año 1893 se vienen realizando experimentos en la Facultad de Agronomía y Veterinaria con los gusanos de seda que se tienen y hasta el momento de escribir este artículo los resultados obtenidos son verdaderamente satisfactorios. Por otra parte, las plantaciones de morera, que proveen el alimento indispensable, ponen de manifiesto una vegetación exuberante. No puede dudarse que el clima es favorable y qué esta industria promete óptimos resultados. Y ésto ha predominado ó influido, mas bien, para que esbozáramos las ideas generales requeridas en la explotación del gusano de seda. | es |
dc.format.extent | 327-329 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | gusanos | es |
dc.subject | simiente | es |
dc.subject | incubación | es |
dc.title | Cría del gusano de seda | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/673/379 | es |
sedici.creator.person | Troise, Antonio | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 22 | es |