Si bien la información cuantitativa ha sido la base de la contabilidad tradicional no podemos negar que cada vez más la sociedad busca, para poder encontrar menos riesgo en sus decisiones información cualitativa de los distintos entes y fundamentalmente que esa información provenga de un sistema de información de la organización que la emite. La presente investigación se realiza en el marco de un proyecto de duración bi-anual denominado “Interrelación de la información contable financiera y la socio-ambiental”, acreditado y financiado por Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto, a través de una mirada integradora de la información económica financiera y la socio-ambiental brindada por las organizaciones, se plantea como objetivo general analizar desde el punto de vista normativo en forma global y detectar cuál es la información que deben brindar los entes que conforman el índice MERVAL y que a vez realizan actividades reguladas por el Estado a efectos de constatar si se les requiere únicamente la información económica- financiera brindadas por sus estados contables tradiciones o si se les requiere otro tipo de información que podría tener vinculación con información socio-ambiental.