Busque entre los 166927 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-02-08T16:06:55Z | |
dc.date.available | 2019-02-08T16:06:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72132 | |
dc.description.abstract | La creación de valor de las organizaciones puede ser explicada a partir de recursos y actividades intangibles con base en el paradigma de la Sociedad del Conocimiento. Este paradigma, que permite configurar las crecientes necesidades, demandas y expectativas de conocimiento -manifiestas y latentes- de los diversos sectores de la sociedad –ciudadanos, empresas, organizaciones sociales, la academia- y del Estado, implica para las universidades el enorme desafío de maximizar el rendimiento social de su capital intelectual para satisfacer los referidos requerimientos en su dinámica evolución. En este sentido la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (FCE-UNICEN) estableció a la temática del capital intelectual en las universidades como una de sus líneas de investigación contable, con la intención de aprovechar los resultados de su gestión para tomar decisiones y para la rendición de cuentas. El presente trabajo está referido al proceso básico de “enseñanza, formación e inserción laboral”, abordando la temática de la satisfacción del empleo, como concepto, variable e indicador que permita valorar la contribución obtenida por los egresados de las instituciones educativas. El objetivo es obtener una herramienta que permita analizar el programa formativo ofrecido por la Facultad, el proceso de inserción laboral y el impacto de la formación académica en relación con las experiencias laborales vividas por los graduados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | educación superior | es |
dc.subject | rendimiento académico mediato, inserción laboral profesional | es |
dc.subject | gestión universitaria | es |
dc.subject | capital intelectual | es |
dc.title | Gestión del capital intelectual en universidades: pautas para la medición del rendimiento académico mediato | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro) | es |
sedici.creator.person | Simaro, Jorge D. | es |
sedici.creator.person | Tonelli, Omar E. | es |
sedici.creator.person | Tesoro, José L. | es |
sedici.creator.person | Varela, Francisco J. | es |
sedici.description.note | Tema 6: Transferencia de conocimientos generados por la investigación contable. Publicaciones científicas. Propiedad intelectual. Extensión universitaria. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-12 | |
sedici.relation.event | XIII Simposio Regional de Investigación Contable y XXIII Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable (La Plata, 14 y 15 de diciembre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |