Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-02-20T18:27:26Z | |
dc.date.available | 2019-02-20T18:27:26Z | |
dc.date.issued | 2015-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72440 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se buscará hacer un análisis descriptivo del proceso de toma de decisiones a nivel local, en un país como Colombia, en lo relativo a la ratificación de acuerdos internacionales en materia comercial. Para lograr este propósito, se estudiará el contenido de la sentencia C-941 de 2010, mediante la cual la Corte Constitucional colombiana hace un estudio de exequibilidad del texto legal que da vida jurídica al Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados de La Asociación Europea de Libre Comercio, así como del procedimiento interno realizado para llegar a su ratificación. Para esto, se analizará el papel del gobierno representado por el Poder Ejecutivo y de actores no estatales, en la firma del tratado. | es |
dc.format.extent | 15-22 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | TLC entre Colombia y AELC, diplomacia económica, procesos de negociación, control de constitucionalidad | es |
dc.title | El control de constitucionalidad en Colombia | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6453 | es |
sedici.title.subtitle | Estudio de caso de la sentencia C-941/10 | es |
sedici.creator.person | Sánchez Téllez, Claudia Lorena | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 93 | es |