Hace más de 25 años Carlos Mayo señalaba que la inserción de la Iglesia en la sociedad y en la economía colonial configuraban uno de los temas más importantes de la historia latinoamericana, como así también el papel jugado por ella en la vida religiosa y cultural del Nuevo Mundo (Mayo, 1992). El libro de Pablo Luna viene a insertarse dentro de esta línea de investigación un cuarto de siglo después. Fruto de labor de años de trabajo, que se vislumbran en la obra a través de un erudito estado de la cuestión, Pablo Luna exhibe un sólido conocimiento temático destacando virtudes y falencias dentro de este campo de estudio. El autor logra a través de 5 capítulos, detallar la historia de la orden mendicante de San Camilo de Lelis en Lima, desde su llegada a Perú en 1709 hasta los últimos años del siglo XIX, sin dejar de lado todas las vicisitudes que le tocó vivir al mundo peruano desde la colonia hasta la guerra de independencia y la crisis del primer período independiente.