Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-25T14:16:38Z
dc.date.available 2019-02-25T14:16:38Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72569
dc.description.abstract Es de conocimiento general, que el fenómeno “globalización” provoca diversos efectos en las organizaciones económicas, independientemente del tamaño o ubicación geográfica. Distintos referentes consideran que la globalización actuará como un fenómeno dinamizador del cambio organizacional y las pequeñas y medianas organizaciones (Pymes) no están fuera de este proceso. Se considera que la globalización, afecta y afectará a las organizaciones con la aparición de un denominado consumidor mundial, el trabajo colaborativo (impulsado por las nuevas tecnologías) y el modo de ejercer el liderazgo. Sin embargo, desde otros estudios, se rescata la idea de que este fenómeno puede aparejar ciertas dificultades o amenazas para las organizaciones pequeñas y medianas. En el mundo y en particular en Argentina, las Pymes representan una alta proporción en las economías locales y son significativas por la diversidad de productos y servicios que proporcionan, lo cual conlleva el necesario manejo sustentable de recursos. Dada la trascendencia del tema globalización, el análisis de sus impactos en la gestión de las Pymes y en particular respecto del manejo de recursos naturales focalizado en el sistema de información contable, despierta distintos interrogantes, entre ellos: -cómo impacta la globalización en la gestión organizacional de Pymes? -cómo impacta el fenómeno en la gestión de recursos naturales? -cómo se informan los impactos de la gestión de recursos a través del sistema de información contable? En consecuencia, se realiza una investigación exploratoria de tipo cualitativa de documentos publicados en idioma español en distintas páginas web relacionados con la temática de Pymes (en general y de Argentina), Globalización y Gestión de Recursos Naturales, a los efectos de identificar desafíos, amenazas, oportunidades, entre otras cuestiones, que el fenómeno provoca en las pequeñas y medianas empresas bajo la óptica científica y técnica. es
dc.language es es
dc.subject Administración de Recursos Naturales es
dc.subject sistema de información contable es
dc.subject Argentina es
dc.subject globalización es
dc.subject pequeña y mediana empresa es
dc.title Las Pymes argentinas y la globalización: reflexiones sobre impactos en la gestión de recursos naturales y el sistema de información contable es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1852-8511 es
sedici.creator.person Sebastián, Mónica Patricia es
sedici.description.note Tema 4: Especialidad, Rama o Segmento contable social y ambiental es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-12-16
sedici.relation.event XII Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, diciembre 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)