Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-02-25T14:41:36Z
dc.date.available 2019-02-25T14:41:36Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72575
dc.description.abstract Los estados contables o financieros son los documentos que le permiten a la sociedad -como sujeto pasivo- evaluar la administración responsable de los fondos públicos por parte del gobierno, relacionados con la norma presupuestaria que aprobara el órgano volitivo (Congreso Nacional). Contar con normas precisas es decisivo para exigir la rendición de cuentas de las entidades del sector público, respetando los requisitos de la información contable que deben satisfacer los informes financieros elaborados por dichas entidades y que el legislador le ha otorgado a la Contaduría General de la Nación. Los estados contables deben reflejar la responsabilidad del gobierno por los recursos que se les han confiado y los créditos máximos autorizados con la condición de hacer, ofreciendo información que resulte útil para la toma de decisiones. La obligación de presentar estados contables periódicos con normas de reconocimiento, medición y exposición adecuadas, es un requisito indispensable para para que los responsables de los distintos entes públicos evalúen en qué medida su gestión permite un “Gasto Público Sustentable” y las políticas adoptadas contribuyen también al logro de un “Desarrollo Sustentable”. La Contaduría General de la Nación, como órgano rector, es la que deberá tener a su cargo la elaboración de normas contables generales y particulares para el Sector Público en materia de reconocimiento, medición y exposición de activos, pasivos y resultados relacionados, como lo ordena la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24156. Por otra parte debe enfatizarse el objetivo perseguido por los estados contables del Sector Público Nacional, en el sentido de representar una rendición de cuentas por el uso de recursos y por los impactos de su gestión sobre el bienestar general, en términos de economicidad-eficiencia y eficacia para la consecución de los fines del Estado. es
dc.language es es
dc.subject Administración Pública es
dc.subject estado contable es
dc.subject fondos públicos es
dc.title Los índices de gestión: cuestión fundamental para el sector público es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1852-8511 es
sedici.creator.person Pahlen Acuña, Ricardo José María es
sedici.creator.person Campo, Ana María es
sedici.creator.person Permuy, Juan José es
sedici.description.note Tema 6: Transferencia de conocimientos generados por la investigación contable. Publicaciones científicas. Propiedad intelectual. Extensión universitaria es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas (FCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-12-16
sedici.relation.event XII Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, diciembre 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)