Las PyMEs cumplen un papel importante en el crecimiento y fuente de empleo de las economías regionales.
Es trascendental que puedan crecer y sostenerse en el tiempo; pero enfrentan obstáculos como el acceso al financiamiento, la falta de capital de trabajo, la concentración de vencimientos de deuda en el corto plazo y la no disponibilidad de fondos para financiar proyectos rentables en un mercado altamente volátil.
El actual contexto se caracteriza por restricciones en el acceso al crédito, aun habiendo fondos disponibles en tal sentido. Las Pequeñas y Medianas empresas necesitan del crédito para poder sostener inversiones en activos fijos y de trabajo. Pero se les dificulta tenerlos por potenciales problemas de asimetría de información.
La asimetría en los mercados financieros provoca una serie de externalidades negativas que repercuten en el producto del intercambio, acrecentando trabas y burocracias imposibles de superar para las empresas en muchos casos.
El Objetivo del trabajo es mostrar el análisis de la problemática que enfrentan las Pymes de la región respecto al acceso al financiamiento. Investigar sobre las asimetrías y sus causas.
A tal efecto, se analizó las fuentes de financiamiento, los requisitos de acceso al crédito, conocimiento de programas públicos que fomenta el estado provincial y nacional para el desarrollo de las Pymes de la región.
Entre los aspectos que se destacaron en el trabajo se encuentran: la importancia de las PyMEs en el sistema económico, los obstáculos identificados por las PyMEs para desarrollarse y las vías tradicionales de financiamiento de PyMEs (Financiación propia y Bancos).
A partir de este análisis fundamentado en argumentos teóricos y trabajos de campo, se destacó un estado de situación que se encuentra la región de La Plata y alrededores respecto al tema presentado.
La falta de crédito comercial y bancario, la estructura de activos destinados a crédito y la necesidad de generar instrumentos en forma rápida, dentro de un escenario de tanta confusión, incertidumbre y falta de confianza, es lo que torna sumamente interesante abordar y estudiar este tema.