La producción de la “juventud” como categoría social forma parte del complejo procesamiento de las diferencias, en nuestras sociedades, donde entran en juego fuerzas enfrentadas por la definición de representaciones y modelos de comprensión del mundo que sustentan la existencia social.
Un entramado de instituciones, agencias y actores sociales operan en la construcción de la cuestión juvenil y funcionan como productores de realidad y de políticas específicas. Así condensan los procesos de hegemonización político-cultural en un determinado momento histórico.
Conocer la relevancia que tiene la cuestión juvenil en diversas instituciones mediáticas y estatales de la ciudad de Viedma (Provincia de Río Negro) y los encuadres o marcos interpretativos de los asuntos que adquieren atención pública, en torno a los cuales se definen políticas de juventud en la región, es el principal objetivo de una investigación que se viene desarrollando desde 2015 en el Centro Universitario Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue.
Esta ponencia presenta los lineamientos generales de dicha investigación y se enfoca, luego, en el abordaje teórico metodológico para el estudio de los temas y actores de la cobertura noticiosa de diarios locales y regionales cuando los acontecimientos que se abordan tienen a los jóvenes como protagonistas.
El trabajo recupera algunos aportes de la teoría del "Framing".