Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-05-02T13:37:51Z
dc.date.available 2019-05-02T13:37:51Z
dc.date.issued 2018-07
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74684
dc.description.abstract ¿Por qué interesarnos en el siglo XIX cuando nuestro siglo se va desarrollando de una manera tan vertiginosa? ¿Por qué volver la mirada a un siglo que parece caduco, un siglo de “héroes” ecuestres y mujeres con miriñaque, cuando en la actualidad la pantalla nos ofrece súper héroes y mujeres maravillas? ¿Por qué? Porque en ese siglo está el germen, la semilla que prendió durante el siglo XX y que en el XXI dio frutos. Pero, fundamentalmente, tenemos que volver la mirada al XIX porque es el momento en que —al menos en América Latina— se formaron los estados nacionales, se establecieron las bases para mirar hacia el futuro. Y son los intelectuales los que marcaron ese camino. Una intelectualidad que se formó en Europa, leyendo y escribiendo cartas, ensayos y ficción. Fueron hombres y también mujeres que se fueron abriendo camino en el campo cultural de aquella época y que dejaron precedentes. Sobre todo las mujeres que paulatinamente abandonaron el lugar destinado únicamente a los hombres y comenzaron a tener protagonismo, a interesarse y participar en la vida pública y a ser los espejos —para imitar, continuar o divergir— en los que se miraron las mujeres del XX. De esas mujeres habla Graciela Batticuore en "Lectoras del Siglo XIX", de sus hábitos y del imaginario que se construyó en torno al Romanticismo y que perduró en los primeros años del siglo siguiente. es
dc.language es es
dc.subject Reseña de Libros es
dc.subject Mujeres es
dc.subject Lectura es
dc.title Graciela Batticuore, "Lectoras del Siglo XIX. Imaginarios y prácticas en la Argentina" es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.other https://doi.org/10.24215/18517811e084
sedici.identifier.issn 1851-7811 es
sedici.title.subtitle Buenos Aires, Ampersand, 2017, Scripta Manent, 174 páginas es
sedici.creator.person Angulo, Ana Gabriela es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Revision es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Orbis Tertius es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 23, no. 27 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)