Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-02-28T17:47:43Z
dc.date.available 2020-02-28T17:47:43Z
dc.date.issued 1997-03
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89897
dc.description.abstract En Septiembre 22 y 23 de 1994, las autoridades veterinarias en Queensland y en el CSIRO Laboratorio Australiano de Salud Animal («Australian Animal Health Laboratory») fueron avisados de un brote de enfermedad respiratoria aguda en caballos en un establo en Brisbane, suburbio de Hendra. El entrenador de los caballos había sido hospitalizado por una enfermedad respiratoria y estuvo en condición crítica. En ese momento, la causa de enfermedad de los caballos era incierta y cualquier nexo entre la enfermedad humana y equina era un pensamiento improbable. Se investigaron causas de envenenamiento, enfermedad exótica, virósica, y bacteriana. EL historial de los caballos en este aspecto fue considerada importante; (Figura 1) dos semanas antes de la enfermedad del entrenador, el 7 de Septiembre, dos caballos habían sido llevados al Hendra desde un establo de pre-carrera en Cannon Hill (6 km). Uno de éstos, una yegua preñada, enfermó y murió en 2 días. El otro caballo fue trasladado luego y nunca llegó a enfermarse. Por el 26 de Septiembre, 13 caballos habían muerto: la yegua; otros 10 caballos en el establo de Hendra; un caballo, que tuvo contacto muy cercano con caballos en el establo de Hendra, en una propiedad vecina; y uno que había sido transportado desde el establo a otro sitio (150 km). Cuatro caballos de Hendra y otros tres (uno en un establo adyacente, uno llevado a Kenilworth, y uno a Samford) se consideraron que habían estado expuestos y se habían recuperado de la enfermedad. Algunos de estos caballos fueron asintomáticos. Nueve caballos de Hendra habían permanecido inafectados. Los caballos enfermos estaban anoréxicos, deprimidos, comúnmente febriles (temperatura hasta 41ºC), mostraron tasa respiratoria elevada, y llegaron a estar atáxicos. Una descarga nasal espumosa ocurrió antes de la muerte. es
dc.format.extent 37-39 es
dc.language es es
dc.subject Equinos es
dc.subject Virus es
dc.title Un nuevo morbillivirus de la neumonía equina y su transmisión a humanos es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Murray, Keith es
sedici.creator.person Rogers, Russell es
sedici.creator.person Selvey, Linda es
sedici.creator.person Selleck, Paul es
sedici.creator.person Hyatt, Alex es
sedici.creator.person Gould, Allan es
sedici.creator.person Gleeson, Laurie es
sedici.creator.person Hooper, Peter es
sedici.creator.person Westbury, Harvey es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (REIE) es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 1, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)