Busque entre los 166784 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-03-27T11:07:18Z | |
dc.date.available | 2020-03-27T11:07:18Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92041 | |
dc.description.abstract | El objetivo del proyecto es desarrollar talleres de narrativas (orales, escritas, iconográficas, corporales), para promover y fortalecer la producción de subjetividad de las mujeres privadas de libertad. Este proyecto cuenta con una trayectoria de cuatro años (2014–2017), sistematizada en el libro "El sol detrás de esta oscuridad. Narrativas de mujeres privadas de su libertad" (Colanzi & Del Manzo, 2017), donde se sistematizan las producciones de las mujeres detenidas, así como también las reflexiones y propuestas técnicas en extensión universitaria. Las narrativas constituyen un acto identitario que se promueve en cada espacio de taller, con frecuencia semanal, en la Unidad N°33 de Los Hornos y en la Unidad N°45 de Melchor Romero. La intervención busca promover concienciación acerca de problemáticas propias del sistema patriarcal y la matriz sexo-genérica (Butler, 2007). Asimismo, la escritura expresiva permite la elaboración del padecimiento mental de acuerdo con la Ley 26.657. Nuestra actividad extensionista incorpora el enfoque de género y la perspectiva de derechos humanos, para problematizar el ejercicio de cuidado y las violencias, en tanto determinantes de la salud en términos integrales. El equipo de trabajo es interdisciplinario y cuenta con una extensa trayectoria en intervenciones en contexto carcelario. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Contexto de Encierro | es |
dc.subject | Genero | es |
dc.title | Mujeres (des)habitando encierros: narrativas y salud mental | es |
dc.type | Proyecto | es |
sedici.identifier.other | projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2017/963 | es |
sedici.title.subtitle | Escritura expresiva, senso-drama y feminismos en contexto de encierro punitivo | es |
sedici.creator.corporate | Facultad de Psicología | es |
sedici.description.note | Línea temática: Salud Integral y Comunitaria | es |
sedici.description.note | Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 | es |
sedici.subject.materias | Salud | es |
sedici.subject.materias | Derechos Humanos | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Proyecto de extension | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.colaborator | Calle, Micaela | es |
sedici.contributor.colaborator | Ascaini, Irene Beatriz | es |
sedici.contributor.director | Colanzi, Irma Cecilia | es |
sedici.contributor.codirector | Del Manzo, María Belén | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |