Las inquietudes e ideas de alumnos de Ingeniería Civil e Hidráulica en torno a la disponibilidad y acceso a la información hidrológica, constituyó el punto de partida para reflexionar sobre aspectos problemáticos de las redes de medición, manejo y operatividad: En algunos casos, la información existente resulta escasa; en otros existe mucha información pero al no estar integrada en una base única su confiabilidad es cuestionada. En general, existe dificultad para acceder a datos que, en muchos casos, resultan sospechados y/o poseen inapropiada distribución espacial.
Con la finalidad de fortalecer disciplinas que apunten a un mejor conocimiento y seguimiento de fenómenos climáticos e hidrometeorológicos, alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNLP se propusieron conformar un centro de información hidrometeorológica que desarrolle capacidades para adquirir, manejar y autenticar datos útiles en la previsión y evaluación de eventos.
La escala del trabajo hace referencia a las cuencas hidrográficas de La Plata y alrededores (aprox. 500km²).
Esta propuesta constituye un ejercicio que atraviesa las visiones académicas y las experiencias informales de operadores de estaciones. Apunta a consolidar lazos con compromiso profesional para enriquecer y compartir saberes, e implementar acciones tendientes a la integración y sistematización de tal información.