Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-27T16:33:15Z
dc.date.available 2020-03-27T16:33:15Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92152
dc.description.abstract El área posee características ecoepidemiológicas riesgosas para la salud humana, animal y ambiental. El ambiente ribereño, la población precarizada, con conductas higiénico-sanitarias inadecuadas favorecen la transmisión de enfermedades. El grupo de trabajo realiza tareas en el lugar desde el año 2005, con o sin subsidio. Así, se generó el CCEU Nº 8 "El Molino" y la mesa barrial, interactuando sobre las diferentes problemáticas territoriales con los referentes del barrio y representantes de las diferentes Instituciones y proyectos UNLP. Durante las jornadas sanitarias aportamos diagnóstico y tratamiento de diferentes infecciones parasitarias en los animales y las personas, especialmente aquellas de tipo zoonótico, que se transmiten a través de la contaminación ambiental. Los animales como reservorio de estas infecciones, actúan como bioindicadores del nivel de contaminación. Se realizan esterilizaciones y nefrectomías en el barrio, con un quirófano instalado en la Capilla. Mediante talleres de salud en todos los niveles educativos se remarcan las conductas de riesgo a modificar y las medidas preventivas a tomar. Se dictan talleres de biología, salud bucodental, plantas aromáticas, lombricompostaje, tenencia responsable de mascotas, agua y astronomía. Se coordinan lecciones paseo para los alumnos del secundario, recorriendo las Facultades de los integrantes del proyecto. es
dc.language es es
dc.subject Servicios de Salud Comunitaria es
dc.subject Prevención en salud es
dc.subject Talleres es
dc.title Zoonosis parasitarias en el barrio El Molino es
dc.type Proyecto es
sedici.identifier.other projectId:AR/EDU/UNLP/EXT/2017/829 es
sedici.title.subtitle Trabajo barrial integrado bajo el concepto "un mundo, una salud" es
sedici.creator.corporate Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.description.note Línea temática: Salud Integral y Comunitaria es
sedici.description.note Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas es
sedici.subtype Proyecto de extension es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.colaborator Ortega, Emanuel Eneas es
sedici.contributor.colaborator Palau, Ángel Gabriel es
sedici.contributor.colaborator Kozubsky, Leonora Eugenia es
sedici.contributor.colaborator Rodríguez, Mónica Beatriz es
sedici.contributor.colaborator Palancar, Telmo Cecilio es
sedici.contributor.director Gamboa, María Inés es
sedici.contributor.codirector Radman, Nilda Ester es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)