Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-02T12:46:02Z | |
dc.date.available | 2020-04-02T12:46:02Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92682 | |
dc.description.abstract | Las enfermedades parasitarias están ampliamente distribuidas, características biológicas, fisiológicas y adaptativas de los distintos Phyla parasitarios contribuyen para que así sea. En su epidemiología concurren factores inherentes al parásito, al ambiente y al aspecto sociocultural. Los diversos grupos parasitarios cuentan con atributos que les posibilitan adaptarse a nuevos hospedadores, sobrevivir dentro de ellos (ubicación en sitios inmunológicamente privilegiados, variabilidad antigénica etc.) y resistir condiciones ambientales adversas en sus etapas no parasitarias. Las características de sus formas de diseminación e infectantes (gruesas cubiertas en huevos, quistes y ooquistes, así como vainas en algunas larvas etc.), coadyuvan en su particular resistencia que les permite sobrevivir semanas y meses fuera del hospedador. Los parásitos de ciclo biológico directo e indirecto pueden ser agentes etiológicos de enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos (EPTA). La incorporación de hábitos en prácticas de cría de animales, o en la elaboración de los alimentos se asocia a veces a la aparición de EPTA. Las EPTA no están muy reconocidas, sin embargo están ampliamente difundidas. | es |
dc.format.extent | 33-42 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enfermedades Parasitarias | es |
dc.subject | Alimentos | es |
dc.title | Enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos: EPTA | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0329-8507 | es |
sedici.creator.person | Radman, Nilda Ester | es |
sedici.creator.person | Linzitto, Oscar Roberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Veterinarias | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (REIE) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no.4 | es |