Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-11T17:54:45Z
dc.date.available 2020-05-11T17:54:45Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95584
dc.description.abstract La investigación arqueológica se enriquece cuando se genera una interacción fluida entre los arqueólogos y las comunidades en las que se llevan a cabo los trabajos de campo. Los actores sociales locales (por ejemplo, propietarios de campos, funcionarios públicos, directores de museos y escuelas, docentes, alumnos, vecinos) con los que, en general, los investigadores entablan más contacto, ocupan un lugar central en el proceso de investigación. No sólo aportan información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos, sino que colaboran con la organización y logística de los viajes e, incluso, participan en las tareas de campo. Esta relación, sin embargo, se vuelve discontinua debido a que no existen espacios formales donde la comunidad pueda apropiarse de los resultados de las investigaciones arqueológicas. Con este antecedente, el equipo de investigación nucleado en el Laboratorio 3 de la División de Arqueología del Museo de La Plata inició, en el año 2009, un proyecto de extensión universitaria financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto se orientó a promover y afianzar la interacción entre los saberes antropológicos y arqueológicos y los diferentes actores de las comunidades en las que se desarrollan los trabajos de investigación. A partir del vínculo con los museos regionales y las escuelas locales se organizaron talleres, charlas-debate y se diseñaron materiales didácticos para los museos. En los dos años de trabajo las actividades del proyecto se realizaron en 17 localidades y en ellas participaron más de 2.000 alumnos y 150 docentes de escuelas primarias y secundarias y un número mayor de público general. es
dc.language es es
dc.subject Museos es
dc.subject Conocimiento arqueológico es
dc.subject Comunidades locales es
dc.title Arqueología, educación y museos: encuentros entre investigadores y comunidades locales es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://ri.conicet.gov.ar/11336/76026 es
sedici.identifier.uri http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2_2012.pdf es
sedici.identifier.other hdl:11336/76026 es
sedici.identifier.issn 1851-877X es
sedici.creator.person Di Prado, Violeta Soledad es
sedici.creator.person Matarrese, Alejandra es
sedici.creator.person Bagaloni, Vanesa es
sedici.creator.person Bonomo, Mariano es
sedici.creator.person Prates, Luciano Raúl es
sedici.creator.person Costa Angrizani, Rodrigo es
sedici.creator.person Madrid, Patricia Elena Emilia es
sedici.subject.materias Arqueología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Experiencias en Extensión es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 2012 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)