Busque entre los 166911 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-06-02T14:45:00Z | |
dc.date.available | 2020-06-02T14:45:00Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97288 | |
dc.description.abstract | Las Universidades y Asociaciones Profesionales deben trabajar para alcanzar los objetivos establecidos en la misión de AIC: “Lograr la superación y formación profesional integral de los contadores de las Américas, para alcanzar una profesión fuerte y coherente, que cumpla con su responsabilidad ante la sociedad dentro de un sincero intercambio y fraternal convivencia.” En la búsqueda de satisfacer esta necesidad se plantean diversos Modelos de Acreditación Profesional, y los organismos responsables de implementarlos. Los países de América deben lograr coordinación, e intercambio de experiencias para llevar adelante un Proyecto de Acreditación. Este proyecto está ligado a la creación y mantenimiento de un Programa de Educación Continua. Cada país debe trabajar para lograr sus objetivos propios y de conjunto al mismo tiempo. Para llegar a ese punto se requiere previamente la armonización de los planes de estudio superiores, estableciendo un marco conceptual básico, el que permita a su vez mantener la autonomía de cada universidad. Justamente por la diversidad de planes y títulos existentes en el continente se hace necesaria, concomitantemente, la Acreditación de Instituciones de formación superior, para garantizar requisitos de calidad previamente establecidos a nivel regional. Queda así de manifiesto como se concatenan los temas de Acreditación de Instituciones, Educación Continuada, y Acreditación Profesional, teniendo todos un mismo fin, garantizar la prestación de servicios de alta calidad, brindando transparencia y seguridad. Indudablemente esto requerirá una armonización y convergencia previa, en un proceso que puede llevar cierto tiempo, por lo cual se hace necesario EMPEZAR!!! | es |
dc.format.extent | 125-148 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Acreditación universitaria | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | Calidad de la educación | es |
dc.subject | Excelencia | es |
dc.subject | Autoevaluación | es |
dc.subject | University Accreditation | es |
dc.subject | Evaluation | es |
dc.subject | Quality of education | es |
dc.subject | Excellence | es |
dc.title | Algunas reflexiones sobre la acreditación | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/view/7550 | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6542 | es |
sedici.creator.person | Díaz Durán, Mario | es |
sedici.creator.person | Ruggiero Scarpa, Graciela | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Económicas | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.relation.event | IX Congreso de Educadores del Área Contable, Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay y Asociación Interamericana de Contabilidad (Uruguay, noviembre de 2013) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Proyecciones | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 9 | es |