Los huevos de nematodos gastrointestinales del hombre y los animales salen al medio con las heces. Desde el suelo (reservorio), contaminan distintos vehículos inanimados (alimentos) o animados (artrópodos, etc.). El cambio global ha facilitado la incorporación de alternativas de diseminación. Los pañales descartables son un desecho húmedo incorporado a los residuos domiciliarios durante los últimos años. Los caninos han adquirido el hábito de procurarse alimentos desde las bolsas de residuos colocadas en contenedores no suficientemente elevados como para evitarlo. En áreas carenciadas, con alta densidad de caninos, es habitual observar que los perros rompan las bolsas de residuos para procurarse alimentos e ingieran pañales. Nuestro objetivo fue realizar el diagnóstico parasitológico en muestras de materia fecal canina de un barrio carenciado. Se recolectaron heces de 83 caninos mediante enemas evacuantes, se procesaron mediante las técnicas de concentración de Telemann y Willis. En 22,8% de las muestras se hallaron huevos de Ascaris lumbricoides y en 11,5% quistes de Giardia lamblia, de origen animal o humano. La ingesta de pañales descartables por los caninos es una fuente de diseminación de huevos de parásitos humanos, que pasan inalterados por el tracto digestivo de estos animales, hallando así la oportunidad de ampliar su área de distribución.