En este trabajo se abordará un problema puntual, el de la poliglosia en el sistema educativo argentino, desde una perspectiva etnográfica. El reconocimiento de la diversidad lingüística en Argentina es sumamente relevante a la hora de pensar en la reproblematización de los desafíos de una educación que desde hace más de diez años es obligatoria tanto en el nivel primario como el secundario. El Estado, que se ha propuesto abrir sus puertas a la totalidad de la población, no ha dado aún respuesta a los desafíos lingüísticos de sus habitantes. Antes de introducir el estudio de caso, es necesario reseñar algunos debates acerca de la diglosia y la poliglosia para comenzar el abordaje de la cuestión didáctica. También deberemos hablar de la importancia (invisibilizada) de la presencia de este problema dentro del sistema educativo. Luego expondremos la perspectiva que caracteriza este trabajo, la etnografía, y un análisis de cómo esta matriz de interpretación puede colaborar con la revisión del paradigma de enseñanza de la lengua como una entidad única y uniforme dentro del territorio argentino.