El propósito de esta investigación es analizar la relación entre los métodos de enseñanza y el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Biofísica de la FOUNLP, teniendo en cuenta la percepción del estudiante. Para esto se realizaron encuestas estructuradas validadas por expertos utilizando la escala Likert. Se indagó acerca de si al estudiante le resulta apropiado el método que desarrolla el docente en las distintas instancias de enseñanza aprendizaje; conocer si el trabajo grupal es de utilidad para comprender el tema; y que, de acuerdo con su percepción, determinen si el docente emplea mayormente el mismo método en sus clases; entre otros. En relación con el rendimiento académico se tuvo en cuenta el porcentaje de estudiantes libres, regulares y promovidos. De acuerdo con lo analizado, predominan las clases teóricas en las cuales mayormente se utilizan los mismos métodos de enseñanza. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes considera que el método empleado por los docentes en los distintos momentos resulta apropiado para tratar los ejes temáticos. En relación con el trabajo grupal, la mayoría indico que sólo en determinadas instancias es útil para comprender el tema. Desde el punto de vista del rendimiento académico, el 71% obtuvo la condición de regular, el 27% libre, y solo un 2% promovido. Por lo antedicho, es que sería interesante poder reforzar métodos que impulsen una participación activa del estudiante, por ejemplo, por medio del trabajo grupal. Estos métodos estimularían y favorecerían, entre otros, el pensamiento crítico, la motivación y compromiso del estudiante. Esto podría reflejarse así en un mejor rendimiento académico, por ejemplo, con un mayor porcentaje de alumnos promovidos, y que se que favorezca en última instancia la trayectoria académica del estudiante. Citando a López Noguero F. (2007), y en relación con los aspectos ligados a la motivación y rendimiento académico, “la motivación es un aspecto muy importante en el rendimiento de un alumno y una forma de predecir su comportamiento académico ya que unos altos niveles de motivación se suelen relacionar con un alto grado de rendimiento por parte del alumno.”